Próximamente, los más destacados restaurantes de la región participarán en MADRID SABE, las I Jornadas Gastronómicas con Alimentos y Recetas de Madrid. Se trata de una iniciativa encaminada a promocionar la riqueza gastronómica de la Comunidad Autónoma de Madrid, tanto en lo relativo a recetas y platos tradicionales como en lo que se refiere a los alimentos que se producen en la región.
Los restaurantes integrados en MADRID SABE ofrecerán menús castizos, elaborados íntegramente con productos de la tierra: vinos D.O. Vinos de Madrid, aceites de oliva de Madrid, carnes de la Sierra de Guadarrama, mieles y quesos artesanales de pueblos de la Sierra Noroeste, espárragos y fresas de Aranjuez, legumbres de la Sierra Norte, melón de Villaconejos…
Dichos menús podrán ser degustados del 1 al 24 de de junio de 2.012 con un precio cerrado, es decir, con IVA incluido y, al menos, un vino D.O. Vinos de Madrid como acompañamiento.
El importe de los menús será, además, ajustado y consecuente con la situación actual, ofreciendo en todo momento una excelente relación calidad-precio.
MADRID SABE pretende ser un referente en la gastronomía regional que promueva los sabores y el buen hacer de los restauradores madrileños en cada nueva edición anual.
Listado de restaurantes*
*Listado provisional de los restaurantes que formarán parte de MADRID SABE, ya que en estos momentos la convocatoria se encuentra aún abierta.
Alcalá de Henares. Si por algo se caracteriza la cocina de Madrid es precisamente por ser heredera de los sabores procedentes del resto de España, llegados con las progresivas oleadas de emigración interior.
- Aranjuez. Al entrar en Casa José lo hacen a un sitio que, desde sus principios, dio cobijo a una familia. Esa familia, que es toda Casa José, les abre las puertas no solo a un restaurante, sino a su propia casa. Sean bienvenidos.
- Boadilla del Monte. Restaurante La Cañada, lo tiene todo para albergar cualquier clase de eventos y celebraciones.
- Chinchón. Existen algunas claves únicas en la capital que hacen de su mesa un lugar donde disfrutar de los platos más auténticos: potajes y legumbres, bacalao, verduras y hortalizas y una gran variedad de recetas de repostería.
- Guadarrama. El abuelo Gabino del Valle Martín abrió una pequeña tasca con pellejos de vino para su uso personal y el de sus amigos, incorporando para su acompañamiento algunas viandas.
Rivas Vaciamadrid. La especialidad de este acogedor restaurante son los platos típicos de Madrid, destacando el cocido madrileño.
- San Lorenzo de El Escorial. Historia hasta la época de Carlos III, San Lorenzo no era más que un sitio Real, distante de la Corte 8 leguas. Con el advenimiento al trono del rey Carlos III, puede decirse que el prueblo ya empezó a tener vida propia.
- Sierra. Un recorrido castizo por los mejores restaurantes ubicados en la Sierra de Madrid.
- Zona Alcalá. Al entrar en EL CHISCÓN nos sumergimos en un ambiente de bistrot cosmopolita (esos restaurantes parisinos íntimos y coquetos), con tela en paredes, óleos, aguafuertes, grabados… todo ello con el toque de modernidad de sus suelos claros, las luces suaves, su mantelería y menaje.
- Zona Chamberí. Sergi Arola-Gastro nace como la culminación de un sueño compartido… el sueño de Sergi Arola y Sara Fort de atender en un entorno íntimo y muy personal a todos aquellos clientes y amigos que disfrutan de la cocina de Sergi Arola.
- Zona Centro. El centro de Madrid tiene una oferta gastronómica casi inimitable por el resto de regiones de España.
- Zona Castellana. La Castellana, zona de negocios de Madrid, dispone también de una amplia oferta de restaurantes, a cada cual mejor…
Alimentos de Madrid
- Aceite.
Es notoria la calidad de los aceites de la Comunidad de Madrid, que se caracterizan por su escasa acidez, su color amarillo intenso y brillante con ribetes verdosos y su fragante aroma. Se trata de un producto muy sano y natural, de larga conservación y que mantiene completas sus características sensoriales, dietéticas y nutricionales.
La nueva Marca ampara al aceite de oliva virgen extra obtenido por procedimientos mecánicos de las variedades de aceituna Cornicabra (60%), Manzanilla (32%), Verdeja (3%), Picual (2%), Carrasqueña (1%) y resto de variedades (2%), procedentes de 97 municipios de la Comunidad de Madrid.
Esta aceituna deberá ser transformada y envasada en estos mismos municipios, hasta obtener un aceite de oliva virgen extra con una acidez máxima de 0,5 grados de ácido oleico. Para la elaboración de estos aceites sólo se podrá utilizar la aceituna de vuelo, no pudiendo ser utilizada la aceituna del suelo.
Una de las señas de identidad más importantes en los aceites de oliva es el contenido en ácido graso oleico (79%), con bajos contenidos en ácido graso linoleico, lo que se traduce en un elevado coeficiente de insaturación que proporciona gran estabilidad oxidativa.
Si estás interesado en saber dónde se puede comprar aceite de Madrid, aquí tienes un listado de establecimientos (PDF).
- Vino.
Se puede afirmar que los primeros datos contrastables sobre la existencia de la industria vinícola en los actuales límites de Madrid datan del siglo XIII, pero no resulta descabellado especular con la existencia de viñedos y vinos en la región muchos siglos antes.
En marzo de 1986 el Ministerio de Agricultura aprueba la Denominación Específica Vinos de Madrid. Por fin, en noviembre de 1990 queda reconocida oficialmente la Denominación de Origen Vinos de Madrid. Al siguiente año, ya están en el mercado las botellas con la contraetiqueta de Vinos de Madrid y desde Enero de 1992 se comienzan a comercializar los primeros vinos de crianza.
Tras décadas de fuertes cambios, el mercado de vinos de Madrid afronta el nuevo siglo con un panorama de gran competencia de vinos de todo el país. Los vinos de Madrid son desconocidos, incluso, para gran parte de los madrileños. El esfuerzo por ganarse el puesto histórico que les corresponde está de nuevo respaldado por una ansiada y recuperada calidad. Las bodegas toman conciencia de la necesidad de ofrecer vinos con buena relación calidad-precio y este esfuerzo se transmite de inmediato al consumidor. La consecuencia más directa es una presencia cada vez más destacada de los vinos de Madrid tanto en los mercados locales como en otras zonas españolas, sin olvidar que las exportaciones al extranjero están teniendo cada vez un éxito mayor.
La última década ha sido crucial en la consolidación de esta tendencia, ya que en el siglo XXI los vinos de Madrid compiten en las cartas de los mejores restaurantes. Este hecho es importante no solo por el incremento en el consumo de estos vinos de calidad. Las previsiones auguran un consumo creciente en los hogares, siguiendo la línea europea. Por tanto, el vino de Madrid deberá situarse convenientemente para reafirmar su sitio entre los mejores vinos del país y recuperar el prestigio que ostentaron tiempos atrás
Descubre aquí todas las bodegas de la Comunidad de Madrid.
- Agricultura ecológica.
El COMITÉ DE AGRICULTURA ECOLÓGICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (CAEM) es un órgano creado con el fin de ejercer como Autoridad de Control de la producción agraria ecológica y aplicar el Sistema de Control establecido por el Reglamento (CEE) 2092/91, en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
Las funciones principales del CAEM son: Resolver sobre la conformidad o disconformidad con el régimen de control de los operadores de productos agroalimentarios ecológicos, previo informe vinculante del Comité de Calificación; formular propuestas y orientaciones en materia de producción agraria ecológica; y promover el consumo y la difusión de los productos agroalimentarios ecológicos.
La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid promueve y patrocina este evento gastronómico, organizado por los responsables de otras citas culinarias como La Ruta del Cocido Madrileño, las Jornadas Gastronómicas de la Sierra de Madrid, etc.
The post La CAM celebra “Madrid Sabe” appeared first on Directo a la mesa.